El papel de los reptiles en ecosistemas insulares

El papel de los reptiles (p ej. lagartos, lagartijas y geckos) como polinizadores es más frecuente en islas que en continente. La principal diferencia de este hecho radica en que la dieta de los lagartos en islas tiende a ser claramente más herbívora que en el continente (cambio en la dieta de las especies insulares con respecto a sus ancestros continentales [ver: Islas, puntos calientes de biodiversidad]), estando principalmente constituida por polen, pétalos, néctar y frutos mientras que en el continente son fundamentalmente carnívoros y se basa en la ingesta de artrópodos, posiblemente debido a que en islas estos animales son menos abundantes (Olesen & Valido, 2003; Dennis et al., 2007). De este modo, además de en la dispersión de semillas, participan en los procesos de polinización de forma exitosa, la cual es esencial para la reproducción y mantenimiento de muchas especies vegetales y ecosistemas (Galindo Uribe & Hoyos Hoyos, 2007; Traveset, 1999; Aguado Martín et al., 2015; Traveset & Nogales, 2015). Existen múltiples casos de polinización y dispersión de semillas llevados a cabo por este tipo de reptiles en islas. Por ejemplo, la lagartija balear, Podarcis lilfordi, endémica de las Islas Baleares, es el principal agente polinizador y dispersor de las semillas de algunas plantas de ese archipiélago. Por otro lado, en las Islas Canarias, los lagartos del género endémico Gallotia polinizan especies como Isoplexis canariensis (Scrophulariaceae), Navaea phoenicea (Malvaceae), y Canarina canariensis (Campanulaceae), además de Echium wildpretii (Boraginaceae) (Aguado Martín et al., 2015). En Nueva Zelanda, los gekos Hoplodactylus duvauceliH. pacificus, se han visto consumiendo néctar de flores de Metrosideros excelsa (Myrtaceae), Myoporum laetum y Phormmium tenax (Agavaceae) (Traveset, 1999; Galindo Uribe & Hoyos Hoyos, 2007).

El siguiente vídeo de animación 3D, como bien dice su nombre, muestra «La importancia de los lagartos en los ecosistemas insulares». Actuando como modeladores del paisaje vegetal en islas gracias a la dispersión de semillas que inconcientemente llevan a cabo.

Este vídeo ha sido realizado por el laboratorio de Ecología y Evolución de plantas y el Grupo Divulgare de la Universidad de Vigo. Su contenido muestra los resultados de un proyecto de investigación que el laboratorio de Ecología y Evolución de plantas de la Universidad de Vigo ha realizado en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (España) con financiación del Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Bibliografía

Aguado Martín, L.O., Fereres Castiel, A. y Viñuela Sandoval, E. 2015. Guía de campo de los polinizadores de España. Editorial: S.A. Mundi-Prensa y Syngenta. 369 pp.

Dennis, A.J., Schupp, E.W., Green R.J. & Westcott, D.A. 2007. Seed dispersal: theory and its application in a changing world. CAB International, Wallinford, UK.

Galindo Uribe, D. y Hoyos Hoyos, J.M. 2007. Relaciones planta-herpetofauna: Nuevas perspectivas para la investigación en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias. Edición especial I 12: 9-34.

Olesen, J.M. & Valido, A. 2003. Lizards as pollinators and seed dispersers: an island phenomenon. TRENDS in Ecology and Evolution 18: 177-181.

Proyecto Apolo. 2010. Polinizadores y Biodiversidad. Apolo. Observatorio de agentes polinizadores.

Traveset, A. 1999. La importancia de los mutualismos para la conservación de la biodiversidad en ecosistemas insulares. Revista Chilena de Historia Natural 72: 527-538.

Traveset, A. y Nogales, M. 2015. Mutualismos entre plantas y animales en las islas. Las características singulares del medio insular propician unas interacciones entre especies distintas a las del continente y más frágiles ante las amenazas del cambio global. Investigación y Ciencia mayo 2015, 24-33.

Deja un comentario